El pasado 4 de septiembre, los niños regresaron de su aventura en el campamento de verano tras una semana alojados en la “Granja Escuela El Acebo” situada en Villanueva de Perales, Madrid.
Ashemadrid ha podido realizar esta actividad gracias a un convenio de colaboración con Fundación Montemadrid y Bankia, y a la colaboración de entidades de la industria farmacéutica como Sobi y Baxalta. Gracias a todos ellos, se han podido beneficiar 20 niños de entre 7 y 14 años que han asistido al campamento.
Los niños pudieron disfrutar de las diversas actividades y talleres que ofrecía El Acebo. Durante la estancia realizaron talleres artesanales y manualidades, juegos en grupo, talleres de cocina y otras actividades al aire libre donde pudieron conectar con la naturaleza practicando nuevas experiencias como dar un paseo a caballo y conocer la cantidad de animales con los que cuenta el Acebo, además de realizar tareas agrícolas donde pudieron cuidar del huerto y recolectar las verduras.
También se pudieron divertir con actividades como el tiro con arco, deslizarse por la tirolina, y lo que más les gusta en verano, refrescarse en la piscina.
Por otro lado, no hay que olvidar la importancia de la formación en la enfermedad, la hemofilia. Por eso, era necesaria la colaboración de un equipo multidisciplinar para la realización de jornadas adaptadas a su edad para que puedan entender mejor la enfermedad y los aspectos implicados en ella.
De esta forma se daba comienzo a las jornadas de formación en hemofilia con una charla de conceptos generales, características y complicaciones de la hemofilia a cargo del servicio de Hematología de La Paz. Se realizó una ronda de preguntas y pudimos ver cómo muchos de ellos tenían la habilidad de explicar conceptos complejos de una forma que era comprensible para ellos y sus compañeros demostrando sus conocimientos.
No hay que olvidar la importancia del deporte para proteger las articulaciones y promover el correcto desarrollo muscular. Para ello pudimos contar con Luis G.coronado, Supervisor del Servicio de Fisioterapia del Hospital Universitario La Paz, que realizó una amena charla dirigida a los niños del campamento relacionada con los hábitos de actividad física, un tema que suele tener sus controversias dentro de esta enfermedad, explicando la importancia del deporte físico para las articulaciones y la salud física en general, siendo conveniente comenzar a realizar deporte de forma gradual para no causar sobreesfuerzo muscular y conocer los límites de cada uno.
No hay que olvidar la importancia del ámbito psicosocial, por eso, recibieron la visita de Mar Sánchez, Psicóloga experta en terapia en la infancia y adolescencia, les aportó un enfoque positivo de la enfermedad mediante dinámicas y actividades con las que podían valorar las cosas buenas que les ha podido aportar la hemofilia, fortaleciéndoles como personas, reforzando la adherencia al tratamiento como importancia para el refuerzo de su salud y la importancia de su tratamiento.
Durante toda la semana los niños estuvieron acompañados de Alfonso Castro, Enfermero del hospital de Día de Hemato oncología del Hospital La Paz, que les formó en el autotratamiento ayudándoles en las dificultades que tenían para administrárselo ellos mismos y consiguiendo que algunos de ellos volvieran a casa sabiendo administrárselo solos, adquiriendo de esta forma una mayor autonomía.
Por último, a cargo del enfermero se realizó un taller sobre nutrición, promocionando hábitos saludables, explicándoles los riesgos de una mala alimentación y los beneficios de alimentarse de forma equilibrada. Para ello, pudieron repasar la pirámide de alimentos además de conocer las propiedades de los alimentos.
El último día, acudieron los padres de los niños así como otros miembros de Ashemadrid a conocer las instalaciones de El Acebo y acompañar a los niños en el último día. Realizaron un repaso de la semana y aprovecharon para realizar algunos bailes que habían aprendido durante los talleres, acabando con un fuerte aplauso.
Debido a este balance tan positivo nos gustaría agradecer a Fundación Montemadrid y Bankia, Baxalta y Sobi, su labor humanitaria con la colaboración en esta actividad tan importante para los más pequeños.
Esperamos poder realizar más actividades como ésta, que resulta gratificante para todos el poder ver la satisfacción de los niños con la actividad.